La Asociación de Movimientos Regionales anhela reunir 500
000 firmas para lograr comicios generales este 2023.
Una campaña se realizó con el fin
de pedir, vía referéndum, el adelanto de elecciones generales para el año 2023.
El presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracco,
comentó que la ONPE aprobó la semana pasada su proyecto de ley de reforma
constitucional de recorte del mandato presidencial, congresal y de
parlamentarios andinos para diciembre del 2023 y la convocatoria a elecciones
generales en setiembre del mismo.
“Estamos convocando a gremios,
colectivos, organizaciones políticas, estudiantes para que nos juntemos los
peruanos y llevemos a cabo esta protesta política”, dijo Vracco.
Asimismo, comentó que esta
iniciativa es una especie de reivindicación para todos los ciudadanos
fallecidos y heridos que aún no han obtenido una “investigación sincera” para
hallar a los responsables de todas las muertes ocurridas en las protestas. “La idea es que en cada región constituyamos
comités para la recaudación de firmas y participe la sociedad civil en
general”, informó.
Luis Durán, presidente del
Partido Morado, afirmó que su organización política ayudará este proceso
ciudadano con todas sus bases, a nivel nacional, para que se logre un adelanto
de elecciones lo más pronto posible.
Ernesto Suero, representante del
Comité Nacional de Referéndum 2023, indicó que el recojo de firmas para el
pedido de adelanto de elecciones, vía referéndum, será “una manera de
cuestionar a esta dictadura asesina y a este Congreso que representa a sus
propios intereses”.
Además, mencionó que será una forma de “honrar la memoria”
de los peruanos asesinados en Puno, Andahuaylas y Ayacucho.
Fuente: La República
0 Comentarios